Ingredientes
- 500 g de harina de trigo
- 1 ½ cdas al ras de levadura seca
- 150 ml de agua tibia
- 220 g de yogur natural o griego
- 2 cdtas al ras de sal
- 2 cdas de materia grasa (aceite de oliva suave, de girasol o de coco)
- 2 cdas al ras de azúcar
Preparación
Fermentar la levadura en tres cucharadas de harina, el agua tibia y el azúcar. Dejar reposar hasta que se forme espuma en la superficie. Esto puede tardar de 15’ a 30’.
Volcar el resto de la harina en un bol, agregar la sal y mezclar. Hacer un hueco en la harina, agregar la levadura fermentada y la mitad del yogur, mezclar. Después incorporar el resto de yogur, la materia grasa y mezclar.
Sobar de 5’ a 10’, la masa debe sentirse húmeda y pegajosa. Cubrir y dejar descansar 15’. Repetir una vez más el proceso de amasado y descanso. La masa debe quedar suave y elástica y no se tiene que romper al estirar. Dejar reposar hasta que duplique su tamaño. Dividir en ocho piezas y amasar hasta obtener bollos. Luego colocar en una fuente enharinada. Para que no se seque la masa, tapar con una tela húmeda o untar los bollos con materia grasa. Reposar de 10’ a 15’.
Colocar una sartén a fuego alto.
Enharinar una superficie seca, amasar un bollo y estirar con palo en forma de círculo, de 2 a 3 mm de espesor. La masa no se tiene que romper ni doblar. Dejar reposar mientras termina de tomar temperatura la sartén. Regular el fuego a temperatura media alta. Al colocar la masa, se forman burbujas y se infla. Se va rotando hasta que se dore el pan. Retirar y colocar sobre una tela y cubrir.
Deja una respuesta