En la cercanía de los centros urbanos hay pueblos y parajes que se pueden visitar. Algunos por su historia; otros por su gastronomía o por interesantes narraciones de vida…
La ciudad de Roque Pérez está ubicada en la Cuenca del Río Salado a 135 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Accedemos a ella por Ruta Nacional 205 o Ruta Provincial 30.
El partido alberga variedad de almacenes y lugares para recorrer, como el caso de:
Pulpería La Paz creada en 1832, con autorización de la Gobernación Provincial de Juan Manuel de Rosas en el paraje La Paz. En la época era el único lugar de paso entre Lobos y Saladillo.
En esos tiempos se viajaba a caballo o en carreta y en estos lugares, que oficiaban de posta, era posible cambiar de caballo y continuar el viaje, o si el tiempo lo permitía los viajeros podían descansar y comer.
Debido a los malones, (estrategia utilizada por los indígenas sudamericanos, para tomar por asalto y saquear asentamientos con rapidez) la construcción estaba rodeada de un foso profundo, que se podía cruzar sobre tablones, los que por la noche se retiraban.
La edificación aún se conserva, está hecha en su totalidad de adobe, techo de paja y cañas atadas con tientos de cuero, todos materiales provistos por la naturaleza del lugar.
La Paz, Almacén de Ramos Generales, fundada en 1859, es la continuación de la Pulpería La Paz. Permaneció abierto hasta 2018. En sus comienzos atendía las necesidades de los viajeros y también abastecía a los habitantes que comenzaron a establecerse en la zona. A lo largo del tiempo su actividad creció y varió según la necesidad de los pobladores. Supo proveer comestibles (pan, carne, bebidas), ser botica, peluquería y tienda, abastecer de herramientas agrícolas, materiales para la construcción, corralón de maderas y ferretería. Lugar obligado donde acopiar frutas y cereales. Los vecinos entregaban su producción y retiraban del almacén lo que necesitaban. A fin de año se hacía el balance general y se “arreglaban las cuentas” (se resolvía la diferencia entre el valor en mercancía entregado y lo retirado).
Era un lugar de encuentro y reunión, en su gran mayoría de hombres, donde jugaban a las bochas y a la pelota paleta.
El espacio cuenta con un museo familiar que consta de mobiliario de la época, herramientas, documentos y fotos. Se puede visitar los fines de semana; consultar al teléfono: 2227 1541 0084.
El Cine Club Colón ubicado en el paraje La Paz Chica, a escasos metros de los almacenes La Paz Chica y San Francisco. Es el Cine Club más antiguo, que todavía funciona en la Provincia de Buenos Aires. La obra es producto de tres inmigrantes italianos radicados en la zona: Jerónimo Coltrinari, que lo imaginó y financió, Rómulo Mazagliari, que estuvo a cargo del diseño, y el señor Mangalardo -albañil de profesión-, que lo construyó solo, ladrillo sobre ladrillo, según cuentan los vecinos.
El edificio se inauguró el 20 de septiembre de 1934 y concentraba la actividad social del lugar, al funcionar también como teatro, salón de baile y cantina.
Para visitarlo: sábados, domingos y feriados de 10 a 12 y de 14 a 18 hs.
El turismo rural no es algo nuevo, se relaciona con la cultura autóctona. Todos tienen un común denominador: ser “lugares de encuentro” en la tranquilidad del campo.
ML.
Deja una respuesta